top of page
pleca.png
Primeros Auxilios Psicológicos para Personas Migrantes, Refugiadas y Desplazadas

Curso de Capacitación en Línea: “La pandemia y la discriminación”

Del 6 al 27 de mayo de 2020

Los miércoles de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. PT/ De 6:00 p.m. a 8:00 p.m. CT.

Objetivos

​Objetivos

  • Comprender y capacitar sobre los grandes retos que presenta la pandemia COVID – 19 para las personas migrantes, refugiadas y desplazadas en un entorno de vulnerabilidad, discriminación y xenofobia.

  • Visibilizar las diferentes redes de apoyo y herramientas psicosociales que se están desarrollando y fortaleciendo en torno a la crisis sanitaria.

Dirigido a

​Dirigido a:

​Promotores de salud y de servicios comunitarios, albergues, organizaciones civiles, activistas, personas defensoras de derechos humanos y personas de la función pública.

Sesiones:

Las sesiones serán impartidas todos los miércoles de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.  PT / De 6:00 p.m. a 8:00 p.m. CT.

Sesión 1. Las afectaciones sociales del COVID - 19 en las personas migrantes, refugiadas y desplazadas desde una perspectiva regional y la importancia de la implementación de estrategias de salud mental.

Miércoles, 6 de mayo de 2020.

 

Impartida por:

  • Liliana Osorio, Directora de la Iniciativa de Salud de las Américas (ISA), Escuela de Salud Pública, Universidad de California, Berkeley.

  • Nicté Castañeda, Profesora Investigadora, Universidad de Guadalajara.

  • Xochitl Castañeda, Directora Asociada, ISA, Universidad de California, Berkeley.

 

Sesión 2.

Miércoles 13 de mayo de 2020.

La respuesta humanitaria para mitigar los efectos de la pandemia en la población migrante, refugiada y desplazada en México.

 

​Impartida por:

  • Josep Herreros, Oficial Principal de Protección, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Las implicaciones psicosociales del COVID para personas migrantes, refugiadas y desplazadas y cómo afrontarlas.

Impartida por:

  • Karen Carpio, Oficial Regional de Salud Mental y Asistencia Psicosocial (SMAPS), Unidad de Salud y Migración en la Organización Internacional de las Migraciones.​

 

Sesión 3. Herramientas psicosociales para mitigar los efectos de la pandemia en poblaciones en contexto de movilidad, desde una perspectiva regional.

Miércoles, 20 de mayo de 2020.

 

​Impartida por:

  • Ana Elena Barrios, Coordinadora de Defensa Integral, Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova.

  • Martha Verdugo, Psicoterapeuta y Directora de Proyectos, Tierra Colectiva, A. C.

 

Sesión 4. El Covid-19 en un contexto xenofóbico y racista.

Miércoles, 27 de mayo de 2020.

Impartida por: 

  • Alexandra Haas, Investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

  • Oscar Chacón, Director Ejecutivo de Alianza Américas.

Modalidad

El curso se realizará en la modalidad videoconferencia y es posible ver las sesiones grabadas.

Evaluación

Se entregará constancia de participación a las personas que una vez registradas formalmente asistan o vean en grabación las 4 sesiones del curso.

Inscripciones

Las inscripciones al curso están cerradas, le invitamos a seguir las transmisiones en vivo todos los miércoles a las 6:00 p.m.  (hora del centro de México), en el siguiente enlace:

Sesiones
Inscripciones
Evaluación
bottom of page